El Comité Ejecutivo es el estamento directivo y gestor de la ACS y está constituido por tres miembros formales: un/a Presidente de Investigaciones y Publicaciones, un/a Presidente de Asociados, un/a Presidente de Relaciones Interinstitucionales. El Comité Ejecutivo tiene una vigencia de dos años y podrá ser reelegido. Será nombrado por la Asamblea de la ACS.
Son funciones del Comité Ejecutivo:
● Reunirse periódicamente y ordinariamente, al menos una vez cada tres meses, con el fin de definir los lineamientos académicos, proyectos y acciones de la Asociación.
● Dotarse de un reglamento.
● Reunirse y deliberar con el Comité Asesor.
● Promulgar, de manera mancomunada con los Programas, Departamentos y Facultades de Sociología y sus órganos representativos, los reglamentos y disposiciones generales para la realización de los Congresos Nacionales de Sociología.
● Representar a Colombia ante la International Sociological Association (ISA) y la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS)
● Establecer relaciones permanentes y fluidas con instituciones o entidades públicas y privadas interesadas en el desarrollo y proyección científica de la Sociología, tanto a nivel nacional como internacional.
● Convocar a las personas integrantes de la Asociación a las reuniones ordinarias y extraordinarias y presidir la Asamblea General.
● Nombrar a un contador titulado para hacer los informes anuales de los estados financieros y dar cumplimiento de las obligaciones que establezca la ley.
● Nombrar, en los casos que sea necesario, un asesor jurídico.
● Elaborar, promulgar y actualizar los reglamentos internos de la Asociación.
● Elaborar junto al (o la) Representante Legal un plan de acción bianual.
● Decidir la aceptación de los nuevos integrantes de la A.C.S.
● Proponer a la Asamblea General de la A.C.S los nombres de los posibles integrantes Eméritos de la misma.
● Aprobar la creación y/o cancelación de los capítulos de la A.C.S.
● Coordinar con el Representante Legal las tareas administrativas de la ACS.
● Recibir y aprobar los informes ejecutivos del Representante Legal.
● Revisar los informes contables de la persona contadora
● Nombrar, en caso de renuncia de una de las presidencias, el reemplazo correspondiente…
● Elaborar y presentar periódicamente informes de gestión y de uso de los recursos para las personas asociadas, los cuales serán enviados medios
electrónicos.
Presidencia de personas asociadas
Mamá. Socióloga y Maestra en Antropología Social de la Universidad Nacional de Colombia. Doctora en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.
Ha sido profesora universitaria en la Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Córdoba (Colombia), Universidad Externado de Colombia y la Universidad del Tolima. Actualmente es profesora del programa de Sociología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD.
Ha trabajado en pro de la garantía de los derechos de las mujeres incidiendo en políticas públicas, planes y proyectos en salud, ambiente, seguridad, tierras y ruralidad y en la transversalización del enfoque de género. Ha participado en el movimiento de mujeres desde el año 1999.
Presidencia de publicaciones
Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Magister en Desarrollo Rural Territorial de la Universidad de Córdoba, España y tiene estudios de Doctorado en Ciencias Sociales y Desarrollo.
Actualmente es el Líder Nacional del Programa de Sociología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD. Es integrante del grupo de investigación del grupo de Cibercultura y Cultura, de la UNAD y del grupo de Estudios Sociales de la Religión de la Universidad Nacional de Colombia.
Representación Legal
Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia; especialista en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica de la Universidad Libre, Doctor en Procesos Sociales y Políticos de América Latina de la Universidad Artes y Ciencias Sociales -ARCIS de Chile.
Ha sido docente universitario de la Universidad Nacional, la Universidad Santo Tomás, el Externado, la Escuela Superior de Administración Pública, el Rosario, la Javeriana y ha trabajado en ONG como CINEP, Foro por Colombia y la Corporación Ofelia Uribe. Ha trabajado en organismos estatales como: Planeación Nacional, el Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luís Carlos Galán (ILCG) y en el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal-IDPAC. Ha investigado temas de coyuntura política, formación política, desarrollo regional, participación ciudadana, educación ética y comportamiento electoral.
Presidencia de Relaciones Interinstitucionales
Es profesor del Departamento de Comunicación Social e investigador del Grupo de Investigación en Comunicación, Cultura y Cambio Social PBX de la Universidad del Norte.
Sociólogo de la Universidad Simón Bolívar (Colombia). Candidato a Doctor en Comunicación en la Universidad del Norte (Colombia); Magíster en Estudios Políticos y Económicos (2002) de la misma universidad.
Su ejercicio investigativo lo ha desarrollado en el campo de comunicación, desarrollo y cambio social y de manera específica en comunicación y ciudadanía y comunicación y salud.